martes, 19 de febrero de 2013

Actividad 3 : Conceptual Design

Básicamente es diseñar algo, pero haciendo una buena investigaciones sobre todos los temas que se puedan involucrar directa o indirectamente, y no solo diseñar por diseñar.

Para esto se pueden hacer estudios de campo como los que se realizaron para nuestros proyectos en la clase, esto puede ser desde solamente observar por unos cuantos días un determinado grupo haciendo una determinada acción, hasta realizar una serie de encuestas con las que también se puede recabar información que puede ser más específica pero a la vez también de esta manera se puede omitir información.

Toda la información que se pueda obtener durante estos estudios de campo es muy valiosa aún y cuando el tiempo dedicado sea muy breve o si las preguntas son muy pocas, toda esta información es muy valiosa ya que generalmente estas técnicas son aplicadas antes de proponer un nuevo producto y se basan en estos estudios para añadir/quitar funcionalidades basandose en esta información.

Con la información recabada de los estudios de campo, se puede llegar a:

  • Procesos y Terminología: Cómo los usuarios harán referencia a nuestro producto y puede ser el proceso durante el cual se puede adoptar nuestro producto.
  • Contexto: Esto se refiere a como se verá afectado nuestro producto por medio de agentes externo o incluso, como afectaría nuestro producto, como se beneficiaría o como beneficiaría. 
Esto(el contexto) traducido a nuestro proyecto(Alarma Inteligente para Auto) en cuanto a los factores que pueden afectar:
  • Agentes Naturales: como tormentas solares, eléctricas, ya que esta pensado que opere con redes móviles, éstos pueden afectar de manera muy directa en cuanto a la calidad o intensidad de estas señales.
Factores externos que podrían beneficiar:
  • Los niveles de tecnología, que dado el avance reduciría los costos de producción y todo esto.
Otro factor al que podría afectar o beneficiar:
  • Dado que este producto buscaría notificar a la policía acerca de robos o sucesos, esto puede derivar en que o los policías se vuelven más eficientes o se convierten totalmente en lo contrario a esto.
También derivado de un estudio de campo, se puede obtener información acerca de similitudes o diferencias que se tienen en comparación con otros productos, esto se logra debido a que nuestro estudio de campo recolecta información de muchos tipos.
Esto nos puede ayudar para:
  • Agregar funcionalidades que la gente demande más a nuestro proyecto.
  • Eliminar funciones basándonos en la información obtenida.
  • Mejorar funcionalidades con las que ya contábamos  pero que necesitan modificarse o pulirse debido a las opiniones o información obtenida.
Durante un estudio de campo, debemos tener en cuenta lo siguiente:
  • Estar quieto, callado, casi invisible para no abrumar a el usuario.
  • Y recordar, no confiar en los que dicen los usuarios si no que hay que observar lo que ellos hacen para poder asegurar la correcta recolección de la información.
Una parte importante, es la creación de interfaces intuitivas (algo de usabilidad y accesibilidad) esto para mejorar el acceso y la facilidad de usar nuestro producto por otras personas.
La información obtenida en el estudio de campo también puede apoyar en la creación/elección de interfaces usables, ya que la información se obtiene cuando el usuario esta realizando sus actividades normales/cotidianas(al menos en el caso de que se realice de manera observativa) y esto facilita el conocer como el usuario interactuaría con nuestro nuevo producto o diseño.

_________________________________________________________________________________
Enlaces:

1 comentario: